¿Para qué hacer un mantenimiento interno a tu computadora?

El mantenimiento interno de un equipo es indispensable para tu dispositivo, hoy te vamos a contar sobre la variedad de problemas que puedes evitar y solucionar con este servicio

¿Cómo se hace un mantenimiento?

El proceso de dar mantenimiento a un equipo es, en principio, muy simple: toma tu equipo y remueve el polvo acumulado en su interior, limpia los puertos y las áreas de ventilación, y cambia la pasta térmica.

La complejidad del servicio se determina con el tipo de dispositivo. Por ejemplo, la mayoría de PC’s de escritorio son fáciles de manejar, pues es fácil acceder a su interior y trabajar cada componente a detalle. Mientras que ciertas laptops son equipos más delicados, y manipularlos sin cuidado ni preparación puede causar daños durante el trabajo.

Otras consideraciones que debes tener son en tema de herramientas y materiales, por lo mismo de evitar daños tratando de acceder a tu equipo de una manera improvisada; luego está el orden, trabajar en condiciones inadecuadas puede terminar en un tornillo importante que se pierde.

En fin, hacer un mantenimiento a tu equipo en las condiciones correctas es un proceso poco complicado. Nosotros te sugerimos dar mantenimiento a tu equipo por lo menos una vez al año, pero ¿qué pasa si no?

Señales que te da tu equipo

Lo normal, con el tiempo, es que tu computadora acumule polvo en su interior y que la pasta térmica vaya perdiendo efectividad, ¿cómo se refleja en el desempeño de tu equipo?

  • Escuchas que tus ventiladores hacen más ruido

  • Tu equipo registra mayores temperaturas

  • Algunos puertos no funcionan correctamente

Todo esto es causado porque el exceso de suciedad puede obstruir ciertos componentes importantes, así que se arregla fácil.

Por otro lado, no prestar atención a estas señales te lleva a ignorar el problema y a que se acumule todavía más polvo. Para estos casos, tu compu comienza a darte todavía más señales:

  • Hay un mayor consumo de batería

  • Algunas teclas pueden no funcionar correctamente

  • Tu equipo se apaga repentinamente por el exceso de calor

Para entonces, el mantenimiento es la principal solución para volver a utilizar tu computadora con normalidad, de lo contrario, te arriesgas a causar problemas que definitivamente van a sabotear tus actividades:

  • Algún componente no se conecta correctamente y el equipo no enciende

  • El sobrecalentamiento causó el daño de un componente de tu motherboard

  • Se puede crear una pelusa que produzca un corto circuito (historia real)

  • Tu dispositivo puede ser invadido por insectos o animales pequeños (historia real)

Estos ejemplos son casos que han llegado a nuestro taller. Es muy común cuando alguien nos visita sin entender por qué su equipo está fallando, y muchísimas veces solo hacía falta una limpieza para que volver a la normalidad

Tu equipo te da los síntomas, un mantenimiento interno puede corregir, pero sobre todo lo recomendamos para prevenir fallos; dale servicio al menos una vez al año, esto puede variar según las condiciones en las que esté tu dispositivo, para saber más sobre el tema, te recomendamos leer este artículo:

Deberías Leer: ¿Cómo alargar la vida útil de tu PC?

Si tu equipo presenta una señal como las mencionadas arriba, no dudes en traer tu equipo a una revisión, y no te olvides de compartir este blog con algún conocido que necesite de nuestros servicios